Bayron David Morales
Ingeniero en Multimedia | Software Developer
Ingeniero en Multimedia con experiencia transversal en desarrollo de software, liderazgo técnico y visualización interactiva. He participado en todas las fases del ciclo de vida de proyectos digitales, desde la arquitectura y codificación hasta pruebas automatizadas y despliegue. Especializado en interfaces ricas y experiencias inmersivas, combino habilidades en desarrollo web, 3D, control de calidad y rendimiento multiplataforma. Trabajo con autonomía, gestionando equipos y entregables en entornos exigentes, con foco en la optimización, escalabilidad y valor funcional.
Desarrollo de videojuegos
Un proyecto académico en el que se desarrolló un recorrido virtual de un laboratorio, integrando fotografías en 360 grados y modelos 3D, optimizado para web, tanto en escritorio como en dispositivos móviles.
Desarrollo de Web

Aplicación web que permite aplicar filtros a una imagen y ver en tiempo real su histograma. Cuenta con 17 filtros aplicables, incluyendo convoluciones, lineales y no lineales y de ajuste de contraste.

Aplicación web que permite visualizar y comparar en tiempo real el comportamiento de 2 curvas correspondientes a las soluciones exacta y aproximación por 3 métodos numéricos; Euler, Runge Kutta y Euler mejorado, de ecuaciones diferenciales ordinarias.

Aplicación web que permite entrenar un modelo de machine learning que cambia el color de un texto de manera automática generando un contraste con su fondo. El usuario puede generar y visualizar los datos con los que entrenará el modelo.

Aplicación web que mediante una librería de WebGl simula el comportamiento de una suspensión de carro en un terreno irregular.

Aplicación web que, mediante WebGl y uso de métodos numéricos para la resolución de ecuaciones diferenciales, simula la colisión de partículas con superficies.

Aplicación web que implementa algoritmos de búsqueda para resolver el conocido juego de ranas.
Wheels
Wheels es un aplicativo web que tiene como finalidad
facilitar a sus usuarios, la búsqueda y reserva de viajes
compartidos a destinos locales o nacionales.
Realizada con arquitectura de microservicios, es una
aplicación robusta que se llevó a cabo con fines académicos
para el programa Misión Tic 2022.
La aplicación cuenta con un APIGateway en GraphQl y Apollo
server, dos microservicios, uno de autenticación de usuarios
en Django (Python) y otro con la lógica del negocio en
Spring Boot (Java), el componente de frontend con VueJS y
Bootstrap.
La aplicación y sus microservicios fueron desplegadas en
Heroku mediante contenedores Docker, pero por cambios en
las políticas de gratuidad de la plataforma, dichos
despliegues ya no están funcionando.